Las cerraduras del futuro

Las nuevas tecnologías ya han llegado a las cerraduras. Atrás quedan las cerraduras de toda la vida y llegan las nuevas cerraduras con las que nos olvidaremos hasta de las llaves

 

Cerraduras inteligentes

Al pensar en seguridad para nuestra vivienda solemos pensar en un sistema de alarma. Sin embargo, antes de elegir si queremos o no una alarma, podemos centrarnos en tener la cerradura más segura posible.

Las cerraduras inteligentes son mucho más seguras que las cerraduras convencionales. Sirven para mantener el acceso cerrado a toda persona no autorizada y suponen un gran avance frente a las cerraduras convencionales. Suponen una mayor comodidad puesto que, con ellas, nos olvidamos de las llaves.

En la mayoría de hoteles, por ejemplo, ya no se utilizan llaves sino tarjetas electrónicas que solo abren una habitación.

 

Tras la llegada a los dispositivos móviles de la posibilidad de desbloquear el aparato con la huella o un escaneo facial, este tipo de tecnología se ha desplazado a las nuevas cerraduras del futuro.

Existe una gran variedad de cerraduras inteligentes electrónicas, con diferente tipos y medios de apertura.

Además, este tipo de cerraduras no incrementa mucho el gasto en luz de una vivienda. Si ves que, al cambiar la cerradura de tu vivienda por una inteligente, siempre puedes abaratar tu factura de luz por otro lado.

 

 

Ventajas de este tipo de cerraduras

Existen una serie de ventajas para elegir este tipo de cerradura, aunque sean más costosas, por encima de las cerraduras convencionales:

  1. Diseño discreto
  2. Al no tener llave, no se tiene que reemplazar tras pérdida.
  3. Si va por clave, se puede modificar cuando quieras.
  4. Permite un registro total de horarios, entradas y salidas.
  5. Si varias personas van a acceder se les da un código a cada una o se programa con su huella digital u ocular para que puedan entrar.
  6. Sólo se puede entrar con autorización.
  7. Algunas digitales funcionan con tecnología Bluetooth compatible con dispositivos iOS y Android.
  8. No necesita llaves que puedan perderse.
  9. Permite establecer horarios de acceso para no residentes.
  10. En algunos casos no tengo que sacar ni el teléfono del bolsillo.
  11. Puede abrirse a distancia.
  12. La cerradura se puede colocar por dentro del hogar.
  13. Se podría mantener la cerradura convencional con llave.

Tipos de cerraduras electrónicas

Pese a que existen diferentes tipos de cerraduras electrónicas, también existen aquellas que combinan varios tipos creando cerraduras mucho más seguras.

 

1.Cerraduras invisibles

Pensadas para evitar el bumping, la técnica que consiste en introducir una llave modificada en la cerradura y darle un golpe, buscando que los pistones bailen y se abra la puerta.

Consiste en un aparato electrónico que se coloca en el interior de la vivienda lo que imposibilita que sea forzada. Se abre con un mando a distancia, el cual permite abrir la puerta pero que es imposible de desencriptar y crear una copia. Cada uno de los mandos de la familia cuenta con un encriptado diferente, como si fuera una contraseña personal.

El IOT (Internet of Things) es la idea de que, en un futuro no muy lejano, todos los aparatos del hogar se podrán controlar desde un sólo dispositivo (un smartphone). La creación de este tipo de cerraduras se incluye en esta idea.

Al abrirse a través de un Smartphone, controlaremos quién y cuándo se abre la puerta y se podrán detectar intentos de hackeo.

 

2.Cerraduras biométricas

Capaces de almacenar entre 50 o 100 huellas (ya sean digitales u oculares) para su reconocimiento.

Para que sean lo más seguras posibles suelen ir acompañadas de un sistema de claves, llave mecánica o tarjeta. Esto la hace un tipo de cerradura de máxima seguridad y altamente difícil de forzar.

Suelen funcionar con pilas o baterías de larga duración. Sin embargo, si se gasta la batería y no has podido cambiarla, no te preocupes ya que podrás abrir con la clave o la llave magnética.

 

 

Si tienes dudas, puedes hablar con tu cerrajero de confianza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s